Inclusión vs. Integración 10 diferencias

Éxito.

Uno de los mayores avances que ha conseguido la nueva escuela ha sido la inclusión de todo tipo de alumnos en el aula. Para ello la aplicación de principios como la equidad han sido indispensables. Hoy todavía, el término parece que no ha llegado a la disciplina, hay quién sigue empleando el concepto de integración haciendo referencia al contrario. 

Variada es la casuística de las que provenen nuestros alumnos. El aula por tanto, resultará un heterogéneo “hábitat” en el que cada unoconvive y se relaciona teniendo en cuenta sus problemas y circustancias. Para un buen profesor este fenómeno sería interpretado como un estupendo caldo de cultivo de que podría hacer que sus alumnos se nutriesen para convertirse en personas de gran riqueza interior, capaces de desarrollar el ejercicio de la libertad con plenitud en sociedad. Sin embargo, un profesor que no sepa apreciar esta realidad concebirá el aula como un coliseo donde debe resistir y sobrevive el más fuerte. Considero que el tener una clase rica en diversidad resulta (perdón por la metáfora biológica) "simbiótico". Los alumnos con más dificultades se nutren y aprenden de los alumnos más aventajados, y estos. además de enriquecerse en muchas facetas encuentran un refuerzo positivo al verse útiles y protagonistas de la evolución de sus iguales. 

Estos 10 efígrafes remarcan algunas de las características de la inclusión que segraente no se habían detenido a meditar.

  • La inclusión NO se centra en la discapacidad o diagnóstico de la persona. Se centra en sus capacidades.

  • La inclusión educativa NO está dirigida a la educación especial, sino a la educación en general.

  • La inclusión NO supone cambios superficiales en el sistema, supone trasformaciones profundas .

  • La inclusión NO se basa en los principios de igualdad y competición se basa en los principios de equidad, cooperación y solidaridad.

  • La inclusión educativa se centra en el aula y NO en el alumno.

  • La inclusión NO intenta acercar a la persona a un modelo de ser, de pensar y de actuar “normalizado”, acepta a cada uno tal y como es, reconociendo a cada persona con sus características individuales.

  • La inclusión NO es dar a todas las personas lo mismo, sino dar a cada uno lo que necesita para poder disfrutar de los mismos derechos.

  • La inclusión NO persigue cambiar o corregir la diferencia de la persona sino enriquecerse de ella.

  • La inclusión educativa NO persigue que el niñ@ se adapte al grupo, persigue eliminar las barreras con las que se encuentra que le impiden participar en el sistema educativo y social.

  • La inclusión NO disfraza las limitaciones, porque ellas son reales.

 
 

Doble Equipo:

https://www.dobleequipovalencia.com/inclusion-e-integracion-10-diferencias/

Contacto

leirequintana-CyP

© 2015 Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratisWebnode